Realizar y enviar tus actas de junta de propietarios de forma tradicional te supone un gran número de tareas, que quizá no tengas contabilizadas porque llevas mucho tiempo haciéndolo así, sin embargo suponen un gran gasto de energía y de tiempo.
¿Sabes las ventajas de realizar el acta de una junta de propietarios con la App de Colindar en vez de hacerlo de la manera habitual? ¿Piensas que no son tantas? Vas a quedarte de piedra…
En un artículo anterior estudiamos la diferencia entre realizar las citaciones de la manera tradicional y del tiempo que se ganaba cuando hacías citaciones mediante ColindarApp, hoy vamos a analizarlo a la hora de hacer el acta de la junta de propietarios.
Actas de la forma tradicional versus digital con ColindarApp
Actas de juntas de propietarios de la forma tradicional: ¡Mínimo 9 requisitos!:
A la hora de redactar y enviar un acta de una junta de propietarios de la forma que lo haces habitualmente, debes llevar a cabo entre 9 y 18 pasos. ¿Lo habías pensado? ¡Fíjate! estos son los requisitos que debes llevar a cabo:
Dentro de la propia reunión de propietarios, para poder realizar el acta de la junta debes:
- Tomar notas. De aquellas cosas necesarias e importantes que se establezcan.
- Apuntar los votos. De los acuerdos que sea necesario votar.
- Contabilizar. Tener claro quién ha votado qué y qué ha resultado aprobado.
Una vez finalizada la reunión, deberás realizar todas estas tareas en tu oficina:
- Buscar plantilla del acta. En tu ordenador debes buscar en tus carpetas la plantilla con la que sueles realizar las actas de la junta de propietarios.
- Crear copia. Haces y guardas una copia de esa plantilla genérica, para así poder cambiar lo necesario.
- Copias parte de la información de la citación. Detallas los datos necesarios de la citación enviada.
- Introduces los datos tomados en la junta. Haces una relación con lo más importante de la reunión.
- Actualizar listado de morosos. Si los hubiera, debes especificarlos, a los efectos de hacer constar que estos comuneros no constaron en su cuota ni presencia a los efectos de alcanzar las mayorías en las votaciones.
- Guardar el documento y archivarlo. Guardas la redacción y los cambios realizados.
- Imprimirlo. Imprimes el documento, para firmarlo.
- Firmarlo. Debe llevar tu firma.
- Escanearlo. Escaneas el documento con tu firma.
- Volver a guardar y archivar. Lo escaneas y lo archivas en tu ordenador. (Estos 3 pasos puedes ahorrarlos si tienes una imagen de tu firma guardada y la introduces en el documento).
- Imprimir las copias. Imprimes las copias del documento que ya tiene tu firma.
- Meter en sobres y poner datos para el envío. Introduces las copias en los sobres y pones la dirección (con etiquetas, impresas, a mano… ).
- Sellar. Le pones un sello a cada sobre.
- Llevar a Correos o reparto en mano. Los llevas a Correos u otra empresa de reparto o -peor- los llevas en persona o mandas a alguien de tu despacho.
- Crear email y adjuntar fichero. O lo envías por email. (Con esto, ahorrarías los 4 pasos anteriores). También hay quien realiza los 2 pasos: envío físico y por email.
Actas de juntas de propietarios con ColindarApp: ¡sólo 3 pasos!
- Tomar notas. De aquellas cosas necesarias e importantes que se establezcan.
- Apuntar los votos. De los acuerdos que sea necesario votar.
- ¡Enviar! Porque le das a un clic y las actas se envían de forma automática, con todo lo que has recogido en la reunión, con los votos contabilizados y todo perfectamente ordenado.
- ¿Te das cuenta del ahorro en tiempo y recursos que ColindarApp supone en tu despacho?
0 comentarios